Hund Quimica

This rule deals with reducing the repulsion between electrons.
Hund quimica. Para que la regla de hund sea un tema mas facil y entendible hay que saber que todos los orbitales estn lleos y que todos los electrones esten paralelos antes de que un orbital gane su segundo electron. Muy buenos días amigos de la química.
Every orbital in a subshell is singly occupied with one electron before any one orbital is doubly occupied and all electrons in singly occupied orbitals have the same spin. Para poder comprender bien la regla de hund es necesario saber que todos los orbitales en una capa deben de encontrarse ocupados al menos por un electrón antes de que se añada un segundo electrón.
The diagram shows the state of this term with m l 1 and m s 1. It can be understood from the classical picture that if all.
Every orbital in a subshell is singly occupied with one electron before any one orbital is doubly occupied and all electrons in singly occupied orbitals have the same spin. Hund s first rule now states that the ground state term is 3 p which has s 1.
La regla de hund es tambien llamada como regla de la maxima multiplicidd de hund fue una regla creada por friedrich hund por un estudio que trata de llenar orbitas de igual energia. Fou establerta empíricament pel físic alemany friedrich hund el 1925 conjuntament amb altres dues regles i té un ús important en física atòmica espectroscòpia i química.
La regla de hund o de màxima multiplicitat estableix que tots els orbitals d un mateix nivell energètic han d ésser ocupats per un electró abans que un d ells pugui ésser ocupat per un doblet electrònic. La regla de hund o principio de máxima multiplicidad establece empíricamente cómo deben ocupar los electrones orbitales degenerados en energía.
Esta regla como su solo nombre indica provino del físico alemán friedrich hund en 1927 y desde entonces ha sido de mucha utilidad en química cuántica y espectroscópica. Esperamos que estos vídeos les sean de ayuda para resolver tus tareas y responder tus dudas en matemáticas.
Es decir los orbitales deben estar completos y todos los electrones deben encontrarse en paralelo antes de que el orbital se llene del todo.